Enric Prat Carvajal
Sin Permiso
Han pasado ochenta años desde el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de las Fuerzas Aéreas del Ejército de Estados Unidos, que tuvo dos consecuencias muy negativas: por una parte, aunque precipitó el final de la segunda guerra mundial, causó una destrucción humana injustificable e innecesaria para derrotar al Imperio del Japón y acabar con aquel devastador conflicto bélico; por otra parte, fue el detonante del desarrollo de la carrera de armamentos nucleares, que sería uno de los factores que más influiría en la intensa confrontación política e ideológica que mantuvieron Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) entre 1945 y 1991, es decir, durante el periodo de Guerra Fría.
Llegir més
Sin Permiso
Han pasado ochenta años desde el lanzamiento de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de las Fuerzas Aéreas del Ejército de Estados Unidos, que tuvo dos consecuencias muy negativas: por una parte, aunque precipitó el final de la segunda guerra mundial, causó una destrucción humana injustificable e innecesaria para derrotar al Imperio del Japón y acabar con aquel devastador conflicto bélico; por otra parte, fue el detonante del desarrollo de la carrera de armamentos nucleares, que sería uno de los factores que más influiría en la intensa confrontación política e ideológica que mantuvieron Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) entre 1945 y 1991, es decir, durante el periodo de Guerra Fría.
Llegir més